7/27/2007

TEORIAS SOBRE UN ENCARGO VACACIONAL

A 27 de julio, empiezo a ver como todo el mundo va con una sonrisa de oreja a oreja ante la perspectiva vacacional que se abre inmediatamente ante este fin de semana, yo sin embargo y para no cambiar mis costumbres, no suelo tomar vacaciones como la gente normal, asi que todo agosto seguire por aqui, en mi laboratorio, solita, pero planeando mis proximos periodos vacacionales, eso si, en temporada baja y cuando no haya posibilidad de turismo masivo.
El punto jocoso esta semana, lo ha puesto Maria Angeles, mi compañera (con la que me fui a Mazarron a hacer senderismo), me encargo sus plantas............................... y honestamente, yo agradezco la confianza, pero hay un bonsai como testigo de que no tengo muy buena mano para las plantas. ese bonsai fue un regalo de cumpleaños, o sea, lo recibi en diciembre hace dos años, y poco a poco fue poniendose gris, por mas que lo cambie de sitio, le puse nutrientes y como ultimo recurso lo traje a mi laboratorio para tenerlo en condiciones controladas, pero aun asi, murio irremediablemente, no por eso lo tire, aqui sigue conmigo, mas tieso y seco que un hueso, pero me hace compañia y las veces de bosque terrorifico si me apetece un cuento de miedo.

Hay que agregar a mi favor que hubo un breve periodo de tiempo en que parecia que se recuperaria, pero vino un "lumbreras", y dijo que si lo podabamos le vendria bien, yo confiada, le preste las tijeras y desde entonces no se volvio a ver ni un trozito de verde en el pobre bonsai.

Este es mi encargo.
Como se podra ver, antes de ir de cabeza a comprar hidrogel o cualquier otra cosa por el estilo, decidimos ir a lo sencillo, ya que estamos en un laboratorio de investigacion hay que ser un poquito ingeniosos, dado que la cinetica del agua es ascender por capilaridad y uno, se supone que debe saber ese hecho basico antes de poner un pie en un laboratorio de aguas (jeje), pues se ideo un sistema sencillo y economico, si es copiado no lo se, pero es eficaz y esta funcionando, pusimos un barreño/batea con agua, y cordones de algodon, uno para cada planta, con una pipeta de cristal (de esas del cenozoico) de 1 ml, hicimos como si fuesemos a coser, y metimos el cordon lo mas profundo posible y cerca de las raices, inmediatamente, el agua empieza a ascender por capilaridad y la planta obtiene asi humedad constante.

A ver si este año no me cargo las 3 plantas de Maria Angeles, si mantengo vivas estas plantas, un universo de esperanza, se abre para mi azalea, claveles y cilantro, que tengo por casa.

¿A que es una forma muy domestica de explicar un poco de ciencia?. esto tengo que contarselo a Manolito!.

No hay comentarios: